La vida diaria gira en torno a estar conectado. Ya no esperas a llegar a la oficina para consultar tu correo electrónico, no necesitas llamar a tus amigos para preguntar qué están haciendo… Todo lo que quieras está a tu alcance en cualquier momento y en cualquier lugar, gracias a dispositivos digitales.

La desconexión digital

Estamos conectados a las pantallas digitales más de lo que nos conectamos entre nosotros. Entre las redes sociales y las aplicaciones de mensajería, nuestras vidas parecen estar absorbidas por toda esa tecnología. Aunque parece que la tecnología tendría que facilitar la conexión entre personas, no siempre es así.

La importancia de desconexión digital

Ya hemos hablado sobre los efectos negativos de hiperconexión y en este articulo queremos destacar los beneficios de desconexión digital y proponer las actividades concretas para ello, que además se pueden hacer en compañía, así fortaleciendo las relaciones interpersonales. Estos son algunos de los beneficios de desconectarse y realizar actividad en la naturaleza:

Te da claridad

El cerebro se satura por la exposición constante a la tecnología, y eso puede hacer que tu mente se sienta nublada. Respirar aire fresco y estar expuesto a la naturaleza puede calmar tu mente, hacerte sentir conectado a tierra, darte una nueva perspectiva de la vida, hacer que tus problemas parezcan triviales y permitirte apreciar más las cosas.

Aumenta la creatividad

Los ambientes ruidosos tienden a bloquear la creatividad. A medida que te embarcas en un viaje sin dispositivos electrónicos, disfrutas de la tranquilidad de la naturaleza y todo lo que te rodea, nuevas ideas comenzarán a llegar a ti de manera orgánica. Pasar tiempo contigo mismo y con tus pensamientos puede ayudarte a obtener esas ideas frescas que estás buscando.

Mejora tu salud mental y física

Desconectarse de las redes sociales, al menos durante unas horas a la semana mientras disfrutas de la belleza de la naturaleza puede ayudarte a relajarte, mejorar el sueño, reducir el estrés e incluso bajar tu presión arterial.

Te hace sentir feliz

Simplemente dar un paseo al aire libre puede darte una sensación de libertad y seguridad. Sentir que eres parte de la naturaleza y es tu hogar es una sensación maravillosa. Conectar con la naturaleza revive tu energía y te hace ver la vida a través de una lente diferente. Deja tu teléfono para poder asimilarlo todo, sentir la naturaleza y cada momento.

Actividades en la naturaleza

Tipos de actividades en la naturaleza

Caminar, correr, hacer senderismo

Caminar no solo activa la circulación sanguínea, sino que también oxigena el cerebro y libera la mente del estrés cotidiano. Caminar por lugares diferentes es una de las actividades al aire libre que también activa el espíritu aventurero de las personas. Si eres de las personas que aprecian un poco más de velocidad, puedes optar por running o senderismo.

Ciclismo

Hacer ciclismo no solo te relaja, pero también lleva a recorrer lugares nuevos. Lo mejor del ciclismo es que tiene muchas disciplinas (de paseo, de carretera, de montaña…), por lo que es seguro que cualquier persona puede encontrar lo que mejor se adapte a ella.

Cultivar un huerto

Seguramente te habrás dado cuenta de que cada vez más personas cultivan su propio huerto. A parte de pasar más tiempo al aire libre, cultivar tu propio huerto tiene muchos más beneficios: obtendrás frutas y verduras frescas y ecológicas, estarás en contacto con tierra, reducirás el estrés, ahorrarás dinero, podrás pasar más tiempo en familia si lo hacéis juntos. Otra opción para principiantes es hacer una visita a un agricultor que vende su cosecha y observar sus cultivos, comprar algunas verduras o frutas para saber qué te gusta y las condiciones que requiere su cultivo.

Coger setas en el bosque

Las ventajas que tiene recoger setas para la salud y bienestar: actividad física (caminar, sentadillas, equilibrio…), lo puedes hacer en compañía, aprenderás a distinguir las setas, observarás la flora y fauna, desconectarás del estrés y de la rutina, conseguirás comida fresca y saludable.

Bosque y actividades en la naturaleza

Nadar en el mar o en el rio/lago

Aunque la practica de natación depende más de las condiciones meteorológicas, nadar tiene muchísimas ventajas: se puede practicar a cualquier edad y el riesgo de lesiones es menor. La natación mejora el sistema respiratorio y aumenta la capacidad pulmonar, mejora la flexibilidad y elasticidad, ayuda a combatir enfermedades crónicas como el asma, la diabetes o el colesterol.

Camping

Pasar más tiempo en la naturaleza con los recursos básicos también puede ser interesante. En estos momentos entiendes que poco necesitas. En los sitios especiales para camping de normal tienes los servicios básicos (luz, agua, lavabos), pero en algunos puedes encontrar instalaciones para barbacoa, mesas y bancos para comer, piscina, espacio para deportes como baloncesto, tenis, etc. Pero cuanto más básico mejor, ya que suele ser más tranquilo y es lo que buscas en la naturaleza.

Actividades para desconexión digital

Los beneficios del turismo rural

Cuando viajas a zonas rurales, puedes conocer la vida local, mantenerte alejado de las multitudes, lograr desconectarte de la rutina y aprovechar los beneficios de estar al aire libre.

Actividades al aire libre

El turismo rural tiene una gran importancia. Aporta beneficios directamente a las familias que viven en zonas rurales, promueven negocios locales y trae otras oportunidades para el desarrollo:

  • El turismo rural fomenta la conservación y el cuidado de los recursos naturales como los ríos, los bosques, las montañas, así como la fauna y flora local. Cuando esto se valora como activos para atraer ingresos, generalmente se cuidan. Siempre hablando sobre el turismo sostenible.
  • Brinda incentivos para preservar algunas de las antiguas costumbres y tradiciones, artesanías, festivales tradicionales, arquitectura, comida y otras prácticas exclusivas de ciertas culturas.
  • Ofrece oportunidades para compartir culturas. La gente local recibe a los turistas de diferentes regiones o países que les proporciona una visión más amplia.
  • Ayuda a frenar la despoblación rural, ya que presenta un mejor futuro económico para las familias en las áreas rurales.

Los pueblos más originales de España

¿Qué puede ser mejor que combinar las actividades en la naturaleza con las visitas a los pueblos? Muchos pueblos de España son excepcionalmente hermosos. De hecho, hay tantos pueblos bonitos que fue difícil reducir esta lista.

Altea, Comunidad Valenciana 

Turismo rural, España

Este pueblo encalado en la cima de una colina es diferente de los pueblos costeros vecinos. Pasea por la costa rocosa, luego sube los empinados escalones hasta el casco antiguo para disfrutar de las vistas panorámicas. Détente y admira la Iglesia de la Virgen Consuelo: su cúpula azul brillantemente yuxtapuesta contra las paredes encaladas recuerda a las islas griegas.

Albarracín, Aragón

Turismo rural, España

Con frecuencia referido como el pueblo más hermoso de España. Los edificios de piedra desmoronados de Albarracín y las callejuelas diminutas no decepcionan. Sólo tienes que venir preparado para escalar y llevar el calzado adecuado.

Cadaqués, Cataluña

Turismo rural, España

Pasear por las calles empedradas del pueblo es un placer en sí mismo. Sin embargo, la mejor manera de ver Cadaqués es desde lo alto de diferentes puntos de vista. Así que ponte tus botas de montaña y comienza a escalar para tomar una foto memorable.

Alcalá del Júcar, Castilla de la Mancha

Los pueblos más originales de España

Además de empaparse del ambiente tradicional de un pueblo español, explora las Cuevas del Diablo, cuevas construidas en la ladera de la roca de la montaña. Asegúrate de cruzar el famoso Puente Romano que sigue siendo una pieza arquitectónica histórica muy especial.

Tejada, Gran Canaria, Islas Canarias

Los pueblos más bonitos de España

Recorre los sinuosos caminos de montaña hasta Tejada, donde las casas y edificios de paredes blancas y techos rojos se asientan en medio de la vegetación del interior montañoso de la isla. Una vez que hayas visitado los lugares famosos del pueblo, como el Museo de Esculturas Abraham Cárdenas o el Centro de Plantas Medicinales, no lo pierdas Roque Bentayga, una imponente formación rocosa.

San Vicente de la Sonsierra, Rioja

Pueblo y viñedos

El pueblo del siglo X cuenta con algunas torres de piedra, un castillo en la cima de una colina, una Plaza Mayor y toques modernos como algunos murales coloridos. Visita la ciudad de Haro, cercana y un poco más grande, que cuenta con un museo del vino. No te pierdas los tours y degustaciones en bodegas vecinas como Bodegas Riojanes y Bodegas Castillo de Mendoza.

Potes, Cantabria

Turismo rural en España

Después de disfrutar del pintoresco casco antiguo, definitivamente querrás explorar los lugares de interés al aire libre cercanos, como el lugar para escalar y el pico de piedra caliza Naranjo de Bulnes. Comer en el pueblo es imprescindible: planea degustar las especialidades cántabras como las empanadas y guisos de garbanzos.

Combarro, Galicia

Los pueblos más interesantes de España

Presenta los típicos hórreos de la arquitectura gallega, casas construidas sobre pilotes. Hay más de 60 de ellos en todo el pueblo, muchos de los cuales se utilizan como graneros o para almacenar alimentos.

Estate atento a los cruceiros, puntos de referencia especiales de cruces de granito, mientras recorres el pueblo y sus alrededores. Come tanto marisco aquí como sea posible: los mariscos y el pulpo gallego (pulpo a la gallega rociado con pimentón) son especialmente famosos en la región.

Setenil de las Bodegas, Andalucía

Los pueblos más originales de España

No es fácil elegir el pueblo más hermoso de Andalucía: Arcos de la Frontera y Mijas son fuertes competidores, entre otros.

Sin embargo, la geografía única de Setenil lo convierte en uno de los más impresionantes. Su punto principal es un castillo en la cima de una colina que fue una fortaleza árabe. Los edificios blancos del pueblo están construidos directamente en la roca del acantilado, lo que da como resultado una estructura original similar a una cueva. Pasa por uno de los bares con mesas al aire libre ubicadas directamente debajo de las cuevas de roca.

¡Desconéctate, fuera de la pantalla hay cosas maravillosas!

error: El contenido está protegido