Las apps de citas online, como Tinder, son una manera emocionante y prometedora para que las personas encuentren relaciones amorosas en poco tiempo y sin mucho esfuerzo. Entre los jóvenes este tipo de apps se han hecho de moda rápidamente y hoy en día es casi la única manera conseguir una cita.

Las apps de citas han puesto a nuestro alcance millones de candidatos, miles de mensajes y cien citas… Si uno no cumple tus expectativas, inmediatamente habrá otro que tal vez sí. ¡Qué maravilla para la vida amorosa!

Y así rodando de una cita en otra ni siquiera recordando los nombres de tus ”amores”… Tinder ha abaratado el amor. Ha rebajado los valores. Nos ”prostituimos” por unos minutos de atención y par de piropos.

Tinder y apps de citas

Cuando crees que una relación amorosa iba muy bien y de repente la otra persona se convierte en un fantasma (Ghosting) rompiendo toda la comunicación de manera abrupta, puede ocasionarte malestar, angustia, depresión, y hasta alteración de la salud mental y autoestima.

Construir las relaciones de amistad y, sobre todo, de amor requieren mucha paciencia y trabajo constante. Limitarte a conocer personas a través de la pantalla puede crear las expectativas falsas, decepciones y perdida de tiempo.

¿Por qué Tinder no cumple tus expectativas?

Usar una app como Tinder no te asegura que conseguirás una pareja. Sí que puede haber excepciones, como en todo, pero la app ya no es igual como en sus inicios. Es como la comida rápida que sirve para matar el hambre y poco más.

Además, nunca puedes saber si el perfil pertenece a una persona real, ni cuáles son sus verdaderas intenciones. Puedes ser rechazado y si no estás preparado te puedes sentir mal emocionalmente y esto puede afectar negativamente tu autoestima.

Ghosting, ¿qué efectos tiene en tu salud mental y autoestima?

Ghosting es un término relativamente nuevo y su significado hace referencia al rompimiento del contacto y de toda comunicación que se ha establecido con una persona a través de una app de citas o por cualquier otro medio digital, sin previamente habérselo notificado y sin explicación alguna.

El Ghosting puede ocasionar importantes secuelas en la persona que lo sufre, pueden aparecen sentimientos de duda, engaño, frustración e inseguridad y alteración de la autoestima, lo que conduce a:

  • Baja autoestima (pérdida de la confianza).
  • Incapacidad para la construcción de nuevas relaciones de amistad o amorosas.
  • Depresión.
  • Ataques de pánico.
  • Ataques de ansiedad.
  • Nomofobia (temor a desconectarse de un dispositivo móvil o miedo a no tener disponible tu teléfono móvil).

Por tu salud mental, si eres víctima de Ghosting, te recomendamos que establezcas un límite de intentos de comunicación si no tienes respuesta, deja de llamarlo, deja de revisar sus redes sociales o de preguntar a sus amigos por esa persona, trata de llenar el vacío con otras cosas placenteras como hacer ejercicio, para mejorar tu estado de ánimo. 

¿Cómo crear las relaciones sanas?

Una relación sana es aquella donde te sientes respetado, valorado y seguro. Las relaciones sanas aumentan la felicidad, reducen el estrés y mejoran la salud física y mental. 

Relaciones sanas

A pesar de que cada relación es única y cada persona tiene su modo particular de relacionarse, hay formas básicas para construir relaciones saludables en diferentes ámbitos (laborales, amorosas, de amistad o familiares).

Mantener una buena comunicación

La base de toda relación es la comunicación, no es solo hablar de cómo ha transcurrido el día, sino lograr que esa comunicación conduzca a una conexión emocional, por lo que debes dedicar tiempo, estar allí, escuchar verdaderamente, no interrumpir, demostrar que estás interesado y entender a la persona.

Ser honesto y respetuoso

La honestidad es una parte fundamental de la comunicación, debe estar involucrada en la relación saludable entre dos personas que son completamente sinceras de acerca de lo que piensan y cómo se sienten. Al mismo momento debe haber respeto a las opiniones y gustos diferentes.

Mantener expectativas realistas

Nos tiene que gustar otra persona, pero no puede ser 100% como nosotros queremos que sea, hay que aceptar a las personas tal como son con sus virtudes y debilidades, y no intentar cambiarlas. Eso sí, los valores y objetivos de la vida tienen que coincidir.

Tener confianza

En toda la relación es necesaria una sólida confianza. Se debe respetar la privacidad de cada uno, pero sin pasar los límites establecidos. Es decir, no ocultar y no mentir si has hecho algo que no está aceptado en la relación.

Tratar con amabilidad y paciencia

En una relación sana prevalece el trato amable: quieren lo mejor para ambos, se preocupan por su seguridad y disfrutan verdaderamente el compartir su tiempo juntos. También hay paciencia y empatía en momentos difíciles de la vida (enfermedad, perdida de trabajo, muerte de un ser querido, etc.).

Dar y recibir

No es la expectativa de que una relación tiene que ser siempre 50-50. Cada uno aporta lo que puede (sinceramente) voluntariamente y sin calcular. Es como un trabajo voluntario que haces por el bien del otro sin esperar nada a cambio. Cada parte debería hacer este ”trabajo voluntario” por el bien de su relación.

Mantener un lenguaje claro y específico en los conflictos

Trata de describir con hechos el comportamiento con el que estás molesto (con la máxima calma posible), evitando las críticas y los juicios. Ataca el problema, no a la persona. Céntrate en el problema actual, no trates en este momento otras situaciones que te molestan y que se han venido acumulando. Evita el uso de términos como “siempre” y “nunca” y aborda un problema a la vez.

Asumir la responsabilidad de los errores

Pide disculpas si has hecho algo mal, contribuye en gran medida a arreglar las cosas de nuevo. El dicho ”las palabras se las lleva el viento” es muy correcto y en este caso la mejor disculpa son los hechos de no repetir los mismos errores.

Categorías: Estilo de vida

error: El contenido está protegido