Quien cuida su salud siempre busca crear hábitos saludables. Sin embargo, cambiar malos hábitos o crear nuevos no siempre es fácil. Pero, primero, ¿qué es un hábito? Un hábito es un comportamiento que repetimos una y otra vez hasta que se vuelve automático, lo que hacemos sin esfuerzo ni necesidad de motivación extrínseca.
Todo el mundo, en algún momento de su vida, ha intentado crear un nuevo hábito. Muchos apostaron a lo grande intentando dar un giro de 360º en sus vidas para crear una rutina saludable desde cero. ¿Pero sabes por qué a la mayoría no funcionó? Porque, en esa circunstancia, no consiguió transformar esa decisión en un comportamiento.
La única manera de crear hábitos saludables es…
…transformar gradualmente pequeñas acciones intencionales en acciones automáticas.

¿Qué tan importante es adquirir hábitos saludables?
¿Qué impacto pueden tener los hábitos en nuestras vidas? Una buena salud está compuesta no solo de tu cuerpo, este concepto puede ir mucho más allá. En otras palabras, la vida saludable implica cuidar el bienestar físico, psicológico y social. Por lo tanto, adoptar prácticas con la introducción de nuevas actividades positivas eliminando hábitos negativos y la gente toxica de tu rutina puede ser el comienzo de una vida y mente sana con la garantía de calidad de vida.
Por lo que podemos decir que adquirir hábitos más saludables es sinónimo de cuidar la salud y, por tanto, es posible que tengas una vida más feliz y satisfactoria. Además, la posibilidad de que gastes menos en medicamentos y aumentes tu productividad tanto en tu vida personal como profesional es muy alta.
Cómo llevar una vida saludable
Incorporar hábitos sanos a tu rutina va mucho más allá de cambiar tu alimentación y practicar actividad física, aunque estos dos factores son muy importantes para que tu organismo funcione a la perfección.
Cuidar tu cuerpo y tu mente requiere de un conjunto de hábitos que debes incorporar a tu rutina si quieres tener mejor calidad de vida y sentirte con más energía. Cuidar esta rutina para que tu vida sea equilibrada es sumamente importante para mantenerte saludable y feliz.
Alimentación sana
Probablemente hayas escuchado la frase “cuanto más colorido es tu plato, más balanceada es tu comida” ¡y esa afirmación no es mentira!
Esto se debe a que, generalmente, los diferentes colores de los alimentos pueden representar diferentes nutrientes. Por eso, para llevar una alimentación sana es importante basarte en esta guía, además de buscar un profesional capaz de acompañarte.
Así, las comidas completas son aquellas que consideramos el concepto de pirámide alimenticia, no son más que cinco grupos de alimentos (granos, verduras, frutas, lácteos, proteínas) que contribuyen al mantenimiento del organismo humano.
Lo que puede cambiar, dependiendo de la persona, es la cantidad recomendada para cada grupo y eliminación de ciertos alimentos por intolerancias.

De esta forma, explicaremos brevemente cómo funciona la pirámide alimenticia:
1er piso: Cereales, granos, legumbres, patatas y pan integral
Los alimentos del primer piso son fuentes esenciales de carbohidratos y deben consumirse diariamente controlando la cantidad según la actividad física.
2do piso: Verduras, frutas y aceite de oliva virgen extra
Aquí, los alimentos son ricos en fibra y vitaminas.
3er piso: Pescado, carne, huevos y lácteos
En este caso, los alimentos son la principal fuente de proteínas.
4º y 5º piso: Grasas, carne roja, embutidos y azúcares
Para una alimentación saludable no son recomendables. Los alimentos aquí tienen lípidos en grandes cantidades y por lo tanto deben consumirse con moderación o mejor no consumirlos.
Hoy en día hay muchas controversias acerca de alimentación sana. Según el doctor T. Colin Campbell, la alimentación sana es vegana, sin productos de origen animal y sin procesar. Lo que pasa que no es fácil obtener nutrientes necesarios para el cuerpo humano solamente de vegetales. Si que se puede, pero antes de empezar esa dieta es recomendable consultarlo con nutricionistas y empezar poco a poco adaptándola a tu ritmo de vida. También en los supermercados cada vez aparecen más productos vegetarianos o veganos. Pero cuidado con esto. Muchos de ellos son procesados y con poco valor energético. Si no puedes conseguir productos de origen vegetal naturales y variados, es mejor seguir las recomendaciones de una dieta saludables completa.
Deporte
Es fundamental para una rutina más saludable combatir el sedentarismo. Eso puede prevenir el colesterol LDL alto, la fatiga constante o problemas musculares y óseos. De esta forma, podemos decir que la práctica de ejercicios físicos o cualquier deporte no es solo una cuestión estética, en realidad es mucho más que eso, está relacionada con la salud de cualquier individuo de cualquier edad.
Además, empezar con pequeños hábitos también es muy significativo. Según la OMS, para que un adulto se considere activo debe practicar de 150 a 300 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana, mientras que para adolescentes y niños este número es de al menos 60 minutos al día.
Mente sana
Mucha gente piensa que un cuerpo bien cuidado es la clave para tener una vida saludable y evitar varios tipos de enfermedades. Sin embargo, aunque el cuerpo es una parte importante del proceso de mejora de la calidad de vida, cuidar la mente es fundamental para que ésta sea completa.
Muchas veces olvidamos lo que no es visible y nos fijamos solamente en el físico. Pero la salud mental es los cimientos de nuestra salud. Si no estamos bien mentalmente, no podemos cuidarnos físicamente.

Es importante valorar los sentimientos, observar los pensamientos y buscar ayuda si sientes tristeza permanente, falta de voluntad para afrontar la vida cotidiana, baja autoestima o un estrés constante. Hoy en día, enfermedades como la depresión, el síndrome de pánico y los ataques de ansiedad son frecuentes, pero tienen cura. Nuevas adicciones como nomofobia, no permite ver la realidad, organizar tu tiempo y descansar de manera efectiva. El descanso y ocio de calidad también es importante para la salud. Controlar el tiempo que pasamos conectados a las pantallas es un paso pequeño, pero significativo.
Crear hábitos saludables requiere disciplina y fuerza de voluntad, y los malos hábitos tienden a hacer que los humanos sean inactivos y desmotivados. ¡Sé consiente, deja la pereza a un lado y empieza con los pasos pequeños!