No se puede negar que los años 2020-2022 han sido increíblemente difíciles para casi todos. El estrés y la preocupación causados ​​por la pandemia de COVID-19 se han visto aumentados para muchos por las restricciones y la soledad del encierro. La incertidumbre causada por la guerra y la crisis económica tampoco ayuda. En esos momentos, y a medida que avanzamos, es más esencial que nunca cuidar nuestra salud mental.
¿Por qué es tan importante la salud mental? ¿Cómo podemos mejorarla y ayudar a las personas con depresión?

Depresión y salud mental

¿Qué es la salud mental?

Empecemos por definir el bienestar mental. La palabra “salud mental” describe el bienestar emocional, psicológico y social de una persona. La Organización Mundial de la Salud la describe además como “una condición de bienestar en la que el individuo se da cuenta de sus propias capacidades, puede manejar las tensiones típicas de la vida, puede trabajar con éxito y de forma fructífera, y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”.

¿Por qué es importante tu salud mental?

Mantener una buena salud mental tiene un impacto positivo en muchas cosas, como la capacidad de recuperación, las relaciones y el bienestar general. Profundicemos en algunos de estos temas:

Salud y bienestar

Muchos estudios han demostrado el vínculo entre la salud mental positiva y el bienestar general. De hecho, los dos conceptos están estrechamente relacionados y muchos sugieren que la salud física y mental a menudo deben abordarse simultáneamente.
Hay varios ejemplos en los que se ve este vínculo entre la salud mental y la física:
– Las personas con trastornos mentales graves tienen un riesgo significativamente mayor de
enfermedades cardiovasculares, diabetes e incluso algunos tipos de cáncer.
– La gente que sufre de ataque de ansiedad y depresión también tiene un mayor riesgo de sufrir
trastornos cardiometabólicos, como obesidad, diabetes y enfermedades del corazón. Esos trastornos, a su vez, aumentan el riesgo de depresión.
– Las personas con trastornos gastrointestinales tienen muchas más probabilidades de tener una mayor prevalencia de síntomas mentales adversos, como depresión, baja autoestima y ansiedad.
– Los pacientes con depresión comúnmente reportan síntomas gastrointestinales como diarrea, estreñimiento e hinchazón.

Relaciones

La gente que nos rodea y nuestro lugar en la sociedad juegan un papel importante en nuestra
salud mental. Los estudios muestran que aquellos que están más conectados socialmente son generalmente más felices, más saludables y viven más que aquellos que están menos conectados o presentan menos relaciones interpersonales. Además, en los momentos difíciles de la vida el apoyo emocional de las personas cercanas ayuda superar estas etapas más fácil y más rápido.
Aquellos que luchan con su salud mental pueden, a veces, tener dificultades para mantener estas relaciones, lo que a menudo puede empeorar las cosas. Una vez más, esto demuestra por qué la salud mental es importante.

10 Maneras de cuidar tu salud mental

A continuación, te comparto al menos 10 sugerencias que seguro van a mejorar tu salud mental:

  1. Crea un plan de entrenamiento mental.
  2. Come alimentos ricos en nutrientes y bebe agua.
  3. Practica trabajo interior.
  4. Toma una práctica de atención plena.
  5. Expresa tus sentimientos y emociones.
  6. Ten una buena higiene del sueño.
  7. Fíjate objetivos (personales y profesionales).
  8. Fomenta las conexiones y relaciones sociales.
  9. Descansa.
  10. Busca ayuda profesional.
Cómo ayudar a las personas con depresión

¿Cómo ayudar a una persona con depresión?

Puede ser difícil saber exactamente cómo ayudar a alguien con depresión o ansiedad, y qué decirle a alguien que está pasando por un mal momento. 
Recuerda que cada persona es diferente y primero es importante hablar con ella de manera sincera, sin juzgar, ni presionar.

Averigua por lo que está pasando tu amigo o familiar

¿No estás totalmente seguro si es la depresión o la ansiedad, o cómo ayudar a esta persona? Un gran primer paso para ayudar es obtener más información sobre por lo que esté pasando esta persona. Esto te ayudará a comprender mejor lo que está sucediendo y cómo se siente.

Se abierto, acogedor y escucha

Si tu amigo o familiar tiene ganas de hablar, pregúntale cómo le va. Pero ¿qué decir cuando alguien está deprimido o ansioso? Podrías comenzar la conversación haciendo preguntas como: ”Parece que las cosas han sido difíciles para ti últimamente. ¿Qué tienes en mente?” y: ”¿Qué puedo hacer para ayudarte?”
Cuando quieras hablar de un tema delicado, trata de elegir un momento y un lugar en el que
ambos se sientan cómodos, relajados y haya algo de privacidad. No los presiones si no quieren hablar y estate allí para ellos si se enojan. Es posible que no tengas una respuesta o una solución, pero estar allí para escuchar puede ser muy útil.

Tómate en serio sus sentimientos

Si alguien vive con un problema de salud mental, no es posible que simplemente ”recupérate”, ”anímate”, ”olvídalo” o ”no pasa nada” funcione como magia. En contrario, estarías quitando importancia a sus sentimientos. Reconoce que lo que está sucediendo debe ser difícil de manejar. No les digas que sus sentimientos son raros o irracionales.

Ayúdale a encontrar apoyo

Es posible que esta persona no sepa qué opciones de soporte profesional están disponibles o que no esté segura de cómo obtenerlo. Incluso si conoce las opciones de ayuda, puede ser desalentador ver a un profesional de la salud. Trata que no se quede en la soledad.
Puedes ofrecer apoyo alentando a tu amigo a hablar con un profesional de la salud o un adulto en quien confíe. Podrías ofrecer acompañarles, o incluso preguntarles si les gustaría que programes la cita con un profesional.

Sigue apoyándole y responde a las emergencias

En un mal día, es posible que tu amigo o familiar no quiera salir de su habitación. Si dice algo como ”Voy a cancelar mi cita hoy”, anímale a cumplir con la cita.
Ya sea que la persona haya decidido buscar ayuda profesional o no, es importante que sepa que puede obtener apoyo de ti o de otros amigos y familiares.

Celebra sus éxitos

Cuando una persona está pasando por un momento difícil, puede ser complicado reconocer sus propios logros. También es difícil ver tu propio progreso y mejora. Cuando tu amigo o familiar dé un paso para enfrentar sus miedos o mejorar su bienestar, felicítale y trata de hacer algo divertido juntos. Ayúdale a sentirse orgulloso de sí mismo.

Influencia de redes sociales en las relaciones interpersonales

Al unirte a redes sociales como Facebook, Instagram o TiKTok, por ejemplo, se establecen varias relaciones y conexiones con personas que pueden o no formar parte de amigos del día a día. Pero en la práctica solo a muy pocas personas conocemos personalmente.

Redes sociales y las relaciones interpersonales

¿El tipo de relación que se establece en persona es similar al tipo de relación que se establece en un entorno digital? 

¿Respondes por igual a una discusión acalorada sobre un tema si estás en un contexto cara a cara o si está discutiendo virtualmente?
Un estudio de la Universidad de Haifa, en Israel, muestra que, en el contacto personal, la persona tiende a ser más amable que en el contacto virtual, pudiendo presentarse en este último como crítico, arrogante, agresivo y menos tolerante. Lo que concluye este estudio es que estos cambios en cuanto a las relaciones interpersonales se pueden deber a la ausencia de contacto visual, es decir, no mirar “a los ojos” de la persona con la que estamos hablando o comentando una idea.

Así, se entiende que el contacto visual es fundamental para el proceso de empatía, de tener la capacidad de ponerse en el lugar del otro y mantener una conversación o una discusión dentro de los límites de la propia libertad. También es mucho más fácil evitar compromisos, no implicarse en las emociones del otro. Hoy en día es fácil reemplazarte por otro ”amigo digital” si no has cumplido las expectativas. El ghosting está haciendo mucho daño a la salud mental. A pesar de ser un gran avance tecnológico y presentar numerosas ventajas, parece que las redes sociales pueden perjudicar gravemente las relaciones interpersonales.

Para evitar que esto suceda, no olvides que antes no había redes sociales, sino cafés o jardines donde te reunías con tus amigos, para enterarte de novedades y discutir ideas. Estos espacios no pueden ser reemplazados por el feed de noticias, perfiles o muros, los cuales deben mantenerse actualizados y cuidados al igual que mantienes tu Instagram. ¡Cuida tus relaciones y cuida tu salud mental!

error: El contenido está protegido