Cada persona tiene una idea diferente de lo que es calidad de vida, pero a manera general, se debe tener claro que está relacionada con el bienestar personal y con el sentido que se le da a cada día de nuestra vida.
Los indicadores de calidad de vida son los parámetros como la esperanza de vida, el bienestar material, el clima, la convivencia en comunidad, la igualdad de género, la seguridad laboral, la libertad política y un buen ambiente laboral, entre otros. Pero el ocio saludable para la calidad de vida es mucho más importante de que algunos cree.
¿Qué es la calidad de vida?
La calidad de vida es el nivel en que una persona está saludable y, por lo tanto, es capaz de participar y disfrutar de eventos cotidianos. Es un término muy ambiguo y puede tener significado diferente de una persona a otra, algunas pueden verla en términos de capacidades, mientras que otras en términos de riquezas.
En el ámbito social y de salud, tiene múltiples dimensiones y abarca el bienestar físico, psicológico, social y las tenencias de recursos financieros como trabajo, vivienda, servicios, seguridad social, entre otros.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud, la define como “la percepción que tiene una persona de su posición en la vida en el contexto de la cultura y los sistemas de valores en los que vive y en relación con sus metas, expectativas, estándares y preocupaciones”.
Para nosotros la calidad de vida significa tener un propósito de vida, buen equilibrio entre el trabajo y ocio, la salud física y mental. También tener los recursos y la libertad para poder disfrutar de cada momento.

Importancia de tiempo libre para una buena calidad de vida
¿Alguna vez has sentido que nunca hay suficiente tiempo en el día para hacer las cosas que quieres hacer? Sí, la vida es muy ajetreada, y la mayoría de nosotros tenemos suficiente trabajo para ocupar todo nuestro tiempo, pero es necesario que planifiques momentos de ocio y tiempo libre.
El tiempo de ocio es mucho más importante de lo que mucha gente cree. Las investigaciones demuestran que participar en una actividad de ocio no solo reduce los niveles de estrés y mejora el estado de ánimo, sino que también mejora la productividad.
Si no tenemos hobbies, no realizamos actividades que nos gustan, ”vivimos” solo los fines de semana o una vez al año en vacaciones, a paso de tiempo no tenemos recuerdos bonitos y puede parecer que la vida no tiene sentido.
Gestión de tiempo libre y organización de actividades de ocio
Las actividades de ocio son las actividades que te gustan hacer y que te permiten relajarte. Por lo general, se dispone de una media de 5 horas al día de tiempo libre, que pueden servir para involucrarse en diversas actividades, pero la mayoría de las personas las usan para ver la televisión o conectarse a las redes sociales.
Las actividades que fomentan el descanso mental a través del tiempo libre son vitales para mejorar la productividad, conseguir una buena salud y lograr bienestar emocional. Participar en los eventos sociales, pasear por el parque, leer un buen libro, son las clásicas.
Mediante la participación en actividades de ocio, las personas construyen relaciones sociales, sienten emociones positivas, adquieren habilidades y conocimientos, y mejoran su calidad de vida. Hay muchas actividades de ocio saludables, que dejan fuera el consumo de alcohol, la televisión y permiten la desconexión digital, entre ellas:
Ejercicio al aire libre
El ejercicio regular tiene un impacto tremendamente positivo en tu salud física y mental. No solo te mantiene en forma, sino que también puede frenar la depresión, aliviar la ansiedad, mejorar tu memoria y ayudarte a dormir mejor, lo cual mejora tu estado de ánimo en general.
No hace falta ser un fanático del fitness para obtener estos beneficios. Las investigaciones indican que incluso 30 minutos de ejercicio al día pueden marcar la diferencia. Puedes optar por la caminata en el parque, el paseo en bici, el senderismo, la yoga, la natación, etc.
Momentos de creatividad
El arte es una de las actividades que te ayudará a relajarte, mejorar el enfoque y expresar tu creatividad. Pintar o escribir te permite estimular la imaginación y al trabajar diferentes áreas del cerebro, tendrás una mejor salud mental. Puedes elegir entre las actividades muy diversas como la cerámica, la costura y otras manualidades.
Aprendizaje
Cuando intentas aprender un nuevo idioma o cualquier otra cosa nueva, requieres de un pensamiento creativo e involucras las áreas sensoriales de tu cerebro. Esto permite enriquecerte como persona.
Música
Si te gusta la música, aprender a tocar un instrumento musical o retomar el que habías dejado por falta de tiempo, es una muy buena manera de estimular tu memoria y relajarte. Cuando tocas un instrumento las redes de neuronas que se conectan a diferentes partes del cerebro se fortalecen.
Viaje
Salir de viaje involucra tus habilidades sociales, la toma de decisión y la capacidad de adaptación. Conocer nuevos lugares permite liberar el estrés y aliviar las tensiones, además aumenta tu autoestima y la seguridad en ti mismo. Adicionalmente, incrementa el desarrollo personal.
Lectura
La lectura te permite relajarte y escapar de las presiones cotidianas o laborales, además contribuir al desarrollo de capacidades cognitivas, expresivas, de vocabulario y activar la memoria y concentración.
Planificación de tiempo libre
En la vida profesional estamos acostumbrados definir las estrategias, objetivos, planificar las tareas y tiempo que vamos a dedicar para ello. Ser productivo es muy importante para conseguir buenos resultados.

¿Pero qué pasa con nuestro ocio o tiempo libre? Lo planificamos solo par de veces al año, cuando nos vamos de vacaciones. No tenemos ninguna estrategia cómo mejorarlo, a veces ni sabemos qué nos gustaría hacer. Damos muy poca importancia a nuestro tiempo libre día a día y parece que no lo valoramos cuando pasamos horas eternas frente la tele o en el teléfono móvil.
El descanso y ocio son relativamente relacionados con la calidad de vida. Cuidar el cuerpo y la mente marca la diferencia en cuanto a la salud. Tener hobbies y hacer actividades diferentes hace nuestra vida activa e interesante.
La vida pasa muy deprisa para malgastar tu tiempo libre. Lo mejor que puedes hacer, es coger tu agenda y empezar a apuntar qué vas a hacer cada día: cosas que te gustan y que aportan algo bueno. Añade alguna actividad nueva también que siempre querías probar. Corta con malos hábitos, controla el tiempo que pasas en las redes sociales y otras plataformas digitales. Piensa a largo plazo: qué objetivos tienes? A lo mejor quieres adquirir un nuevo hobby, hacer nuevos amigos, ser más creativo o más sano… Tu tiempo es tu vida y solo de ti depende en qué lo vas a gastar.