El impacto negativo de la tecnología en las personas

En los últimos 10 años la tecnología ha cambiado muchísimo nuestras vidas. Nuestra adicción tecnológica a las pantallas de Tv, ha pasado a las de ordenador, tablet y móvil. Cada vez es más difícil encontrar una persona que no tenga un smartphone, reloj inteligente, altavoces de Amazon o Google. ¡Ojo! La gente ya no levanta la cabeza ni cruzando la calle. La tecnología  a veces nos entretiene demasiado… 
No podemos negar la importancia de la tecnología en la vida actual. Pero ¿realmente sabemos usarla? 
Hoy en día la tecnología también se ha convertido en una herramienta muy potente de marketing y ventas. Incluso han aparecido nuevas profesiones como influencers mostrando su vida impecable, mucha felicidad, lujo y ‘’only good vibes’’. 
Siempre estamos conectados y accesibles a cualquier hora. El Internet ‘’ha robado’’ nuestro tiempo y privacidad. 

Nomofobia – el problema del siglo XXI

El uso inadecuado de la tecnología incluso puede causar problemas de salud. La nomofobia es la dependencia de los teléfonos inteligentes o smartphones. Es un miedo irracional que aparece cuando nos olvidamos el móvil en casa, no lo tenemos cerca o se nos queda sin batería. En esos momentos, quienes sufren nomofobia pueden tener trastornos similares a los de otras adicciones, lo que supone un problema para quien lo padece y para su entorno.  
Según los estudios realizados, los españoles dedican 61 horas a la semana a sus dispositivos móviles. El 80% de las personas está pendiente del móvil durante la comida. El modo de comunicarse ha cambiado. Ahora preferimos pasar más tiempo en la pantalla que manteniendo una conversación en vivo. 
¿Cómo ha cambiado nuestras relaciones? ¿Aún sabemos escuchar? ¿Mirar a los ojos cuando tenemos una conversación? ¿Sentimos las emociones de otras personas?

La realidad de las redes sociales

¿Qué hay detrás de estas fotos de viajes exóticos, desayunos perfectos y looks de moda? Publicamos contenido nuevo cada día en redes sociales, nos siguen miles de personas… Parece que estamos conectados con todo el mundo, pero por dentro muchas veces nos sentimos solos. 
La obsesión por estar conectado todo el tiempo esconde un gran problema – la soledad. Buscamos amistades online, porque ya no sabemos relacionarnos con las personas reales. Necesitamos likes como valoración de los demás para subir nuestra autoestima. Desafortunadamente el postureo en redes sociales y miles de seguidores desconocidos no llena el vacío emocional.  
Desconexión digital - tratamiento de nomofobia
La felicidad es mucho más sencilla de lo que parece.  Desconéctate para conectar contigo mismo, con las personas y el mundo real. Siente la vida. 
error: El contenido está protegido